Inicio de sesión
logo gov.co
17 AGOSTO DE 2016
Alcaldía de
Tauramena
Tauramena Nos Une
    Alcaldía de Tauramena / Nuestra Alcaldía / Dependencias / Secretaría de Desarrollo Económico
    Logo Economico.png
    Propósito Principal
     
    Promover el desarrollo económico local a través del desarrollo de proyectos orientados a mejorar la capacidad productiva y a la consolidación de la identidad económica del municipio, mediante la promoción de alianzas estratégicas entre los empresarios locales y asociaciones gremiales que permitan hacer más competitiva la oferta de productos locales y la generación del empleo. 

    Determina la política, ordenamiento, manejo y gestión de los recursos naturales y del medio ambiente, preservación de las cuencas y micro cuencas hidrográficas con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.​

    Son funciones Generales de la Secretaria de Desarrollo Económico las siguientes: 
     
    1.  Promover acciones de asesoría, asistencia técnica y capacitación a los empresarios locales y asociaciones gremiales para que los empresarios puedan realizar sus actividades de manera competitiva y generar más y mejores empleos. 

    2.  Adelantar programas y proyectos encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de la población. 

    3.  Estructurar programas adecuados a las necesidades y potencialidades del municipio en materia agropecuaria, a través de la asesoría, asistencia técnica, capacitación, seguimiento para los pequeños y medianos productores agropecuarios que permitan el mejoramiento de la producción, transferencia de tecnología, comercialización y organización. 

    4.  Tomar medidas necesarias para el control, la preservación y la defensa del medio ambiente en el municipio, en coordinación con CORPORINOQUIA, con el fin de mantener el ambiente sano.

    5.  Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con otras entidades públicas, comunitarias o privadas, obras o proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulaciones de cauces o corrientes de agua.

    6.  Realizar las actividades necesarias para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas y micro-cuencas hidrográficas.

    7.  Prestar el servicio de asistencia Técnica y realizar transferencia de tecnología en lo relacionado con la defensa del medio ambiente y protección de los recursos naturales.

    8.  Definir políticas y programas para la promoción del turismo del municipio a través de acciones de marketing turístico, con el fin de convertirlo en el destino turístico del Departamento y mejorar la economía.

    9.  Prestar el servicio de Asistencia Técnica Directa Rural a pequeños y medianos productores a través de las empresas prestadoras de servicios de asistencias técnicas agro-empresarial – EPSAGRO, con el fin de hacer transferencia de Tecnología a los usuarios.

    10. Desarrollar acciones tendientes a la compra de terrenos rurales para la conservación de parques naturales y el recurso hídrico de conformidad con la ley. 

    11.  Realizar acciones dirigidas a la generación del empleo en el municipio, con el fin de incrementar el desarrollo económico a través de las fuentes de empleo. 

    12.  Adelantar la etapa pre-contractual de la contratación estatal de conformidad con las normas vigentes. 


    Nivel Directivo​

    Objetivos

    Promover el desarrollo económico local a través del desarrollo de proyectos orientados a mejorar la capacidad productiva y la consolidación de la identidad económica del municipio, mediante la promoción de alianzas estratégicas entre los empresarios locales y asociaciones gremiales que permitan hacer más competitiva la oferta de productos locales y la generación de empleo. Igualmente fijar políticas sobre ordenamiento, manejo y gestión de los recursos naturales y del medio ambiente, preservación de las cuencas y micro-cuencas hidrográficas con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Funciones

    1. Formular políticas institucionales tendientes a promover acciones de asesoría, asistencia técnica y capacitación a los empresarios locales y asociaciones gremiales para que los empresarios puedan realizar sus actividades de manera competitiva y generar más y mejores empleos.

    2. Adoptar planes y programas adecuados a las necesidades y potencialidades del municipio en materia agropecuaria, a través de la asesoría, asistencia técnica, capacitación, seguimiento para los pequeños y medianos productores agropecuarios que permitan el mejoramiento de la producción, transferencia de tecnología, comercialización y organización.

    3. Formular políticas institucionales tendientes a controlar, la preservación y la defensa del medio ambiente en el municipio, en coordinación con CORPORINOQUIA, con el fin de mantener el ambiente sano.

    4. Formular políticas institucionales tendientes a promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con otras entidades públicas, comunitarias o privadas, obras o proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulaciones de cauces o corrientes de agua.

    5. Prestar el servicio de asistencia técnica y realizar transferencia de tecnología en lo relacionado con la defensa del medio ambiente y protección de los recursos naturales.

    6. Definir políticas y programas para la promoción del turismo del municipio a través de acciones de marketing turístico, con el fin de convertirlo en el destino turístico del departamento y mejorar la economía.

    7. Formular políticas institucionales tendientes a la prestación del Servicio de Asistencia Técnica Directa Rural a pequeños y medianos productores a través de las Empresas prestadoras de servicios de asistencia técnica agro-empresarial - EPSAGRO, con el fin de hacer transferencia de tecnología a los usuarios.

    8. Desarrollar acciones tendientes a la compra de terrenos rurales para la conservación de parques naturales y el recurso hídrico de conformidad con la Ley.

    9. Realizar acciones dirigidas a la generación del empleo en el municipio, con el fin de incrementar el desarrollo económico a través de las fuentes de empleo.

    10. Adelantar la etapa pre-contractual de la contratación estatal de conformidad con las normas vigentes.

    11. Promover mecanismos de asociación y de alianzas de pequeños y medianos productores, con el fin de facilitar el acceso a los beneficios.

    12. Prestar servicios de extensión rural, ya sea en forma directa o en convenios con entidades del sector, con el fin de implementar la aplicación de tecnología para mejorar la producción, comercialización y organización.

    13. Fomentar la productividad, producción y niveles de ingreso per capital de los campesinos a través del mejoramiento de los sistemas productores y de la comercialización.

    14. Administrar el personal a su cargo para el mejoramiento continuo con el fin de optimizar la prestación del servicio a la comunidad.

    15. Preparar y presentar informes de gestión con el fin de rendir las cuentas a la ciudadanía y a las diferentes entidades que lo soliciten.

    16. Coordinar y dirigir con asesoría de la corporación autónoma regional de la Orinoquía las actividades permanentes de control y vigilancia ambiental.

    17. Elaborar el plan de acción de su dependencia y hacer seguimiento del mismo, con el fin de ejecutar racionalmente los recursos asignados en el presupuesto de cada vigencia y cumplir con las metas del Plan de Desarrollo.

    18. Ejecutar la etapa pre-contractual de la inversión de recursos, con el fin de garantizar los principios de la contratación estatal.


    Funcionario responsable

    Luis Alberto Contreras Rojas
    Secretario de Despacho
    Fecha de posesión: 01 de Septiembre de 2021

    Datos de contacto

    Dirección: Calle 5 No. 14-34 Segundo Piso
    Correo electrónico: desarrolloeconomico@tauramena-casanare.gov.co
    Teléfono: (+57) 8 6247410 / (+57) 8 6247113-14-15​
    Horario atención al público: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.